jueves, 5 de noviembre de 2020

Resúmenes de ponencias - Bobikíxh 13 y 14 de noviembre

 1.- Las versiones del texto del fin del mundo en la mitología chiquitana


Mario Arrien


En un análisis comparativo de los mitos chiquitanos de creación y destrucción del mundo se manifiesta una tensión entre una concepción cíclica del tiempo (periódica creación y destrucción), y otra que desemboca en un tiempo lineal. La misma es reflejada y resuelta en algunos rituales del ciclo festivo del carnaval.




2.- Los clasificadores del chiquitano (bésɨro)


Luca Ciucci


En esta presentación analizaremos los clasificadores posesivos del chiquitano/bésɨro, que se encuentran en todas las variedades de la lengua, y su posible correlación con la cosmovisión chiquitana. Nuestro análisis del chiquitano antiguo muestra también la presencia de clasificadores verbales, que no fueron descritos hasta ahora y que desaparecieron de la lengua después del siglo XVIII.




3.- ¿Qué sabemos de la diversidad lingüística en la Chiquitanía hoy en día?


Swintha Danielsen


En esta presentación voy a resumir publicaciones actuales y archivos sobre las lenguas de la Chiquitanía, con una actualización sobre el reconocimiento en la CPE. La segunda parte da ejemplos de algunos detalles curiosos sobre idiomas de los cuales no hemos escuchado mucho todavía: guarasu(’we), paikoneka, napeka, saraveka.




4.- La lengua paikoneka de Bolivia


Swintha Danielsen


La lengua paikoneka ha sido y va a ser un misterio. Con los pocos datos disponibles tenemos indicaciones de que el paikoneka fue una lengua arawak, clasificable entremedio del baure y el paunaka. En esta ponencia voy a resumir lo que podemos deducir de los datos y sobre los Paikoneka.




5.- Clasificación tipológica del guarayu frente a las demás lenguas tupí-guaraní de Bolivia


Wolf Dietrich


Se describirán los rasgos areales de las lenguas tupí-guaraní de Bolivia y los rasgos fonológicos y morfosintácticos que caracterizan el subgrupo siriono – yuki – jorá, el guarayu y el guarasu, para diferenciarlos del guaraní occidental o boliviano (antes llamado chiriguano).




6.- Relatos de descrição e documentação da língua Chiquitano no Brasil


Ema Marta Dunck-Cintra & Áurea Cavalcante Santana


Apesentamos relatos de descrição e documentação da língua chiquitano no Brasil, trazendo reflexões sobre as atividades de pesquisa e de ações de formação dos professores, desenvolvidas junto aos Chiquitano brasileiros que, atualmente, vivem um processo de etnogênese, buscando reconhecimento identitário, fortalecimento da sua língua materna ancestral e demarcação de suas terras.




7.- Ane na palabrax


Sieglinde Falkinger


El chiquitano / besɨro acoge fácilmente palabras castellanas transformandolas a su propia estructura mediante cambios fonológicos, ortográficos y morfosintácticos. Basándome en textos, grabados y elaborados con un grupo de hablantes bilingües de diferentes regiones de la Chiquitanía, presentaré las estrategias usadas para integrar palabras castellanas en textos chiquitanos.




8.- Construindo um banco de dados lexicais


Fabrício Ferraz Gerardi & Stanislav Reichert


Nossa apresentação consiste em descrever o fluxo de trabalho realizado para a criação de um banco de dados lexicais. A importância deste processo se baseia em ferramentas desenvolvidas exclusivamente para o compartilhamento e processamento dos dados para

diversos tipos de análise.




9.- A escolarização do Bésiro-chiquitano na cidade fronteiriça de Puerto Quijarro-Bolívia


Suzana Vinicia Mancilla Barreda & Mariana Vaca Conde


Após a promulgação da Lei de Educação Nº 070 em 2011, o município passou por um processo de inclusão do bésiro-chiquitano como língua originária obrigatória no currículo da Educação Básica. Pretende-se estudar o processo da implementação desse gesto político, discutindo as etapas que culminam com a efetivação dessa política linguística.




10.- Um breve relato sobre o povo Chiquitano e alguns aspectos da língua bésiro


Danielle Urt Mansur Bumlai & Mariana Vaca Conde


Este trabalho tem como objeto de estudo a língua Bésiro/Chiquitano, com o objetivo de cooperar com o estudo das línguas indígenas. Foram feitos uma breve descrição sobre a trajetória do povo Chiquitano e sua localização no município de Corumbá na fronteira com a Bolívia, estudos prévios sobre a língua e família linguística.




11.- Contextos de uso de la lengua indígena y del castellano entre los chanés del noroeste argentino


María Agustina Morando


El objetivo de la presentación es desarrollar algunos aspectos relacionados a las prácticas comunicativas en la lengua indígena y en castellano entre los chanés del noroeste argentino que exploren las distintas formas en las cuales la lengua se articula con distintos planos de lo social. 




12.- El chiquitano de San Miguel de Velasco


André Nikulin


En la ponencia se presentarán las principales características lingüísticas del chiquitano migueleño, una variedad originaria de San Miguel de Velasco (segunda sección de la provincia Velasco) que se encuentra en peligro crítico. Se mostrará que esta variedad presenta considerables diferencias de los demás dialectos de la misma lengua en todos los niveles, incluyendo la fonética, la fonología, la morfología y el léxico.




13.- Osuputakai rurasti Tupas. Los Sermones Chiquitanos ayer y hoy – fuentes y perspectivas de investigación


Severin Parzinger & Juan Pablo Aguilera Bautista

La recitación de sermones en idioma chiquitano considerados Palabra de Dios es elemento central de las celebraciones religiosas en las comunidades chiquitanas de la provincia Velasco. A parte de introducir brevemente al estado de investigación queremos presentar tres libros manuscritos con sermones del siglo XVIII e indicar perspectivas para su estudio interdisciplinario.




14.- En memoria del maestro de capilla Januario Soriocó: proyecto de documentación y enseñanza de la música tradicional religiosa de Santa Ana de Velasco


Adalid Poquiviquí Poicheé con el apoyo técnico de Severin Parzinger


La ponencia es dedicada a la memoria de Januario Soriocó († 2020), maestro de capilla de Santa Ana de Velasco. Queremos presentar el proyecto de documentación de su legado musical. Además, propondremos perspectivas para la investigación y enseñanza a partir del gran patrimonio que él nos dejó.




15.- Experiencia de la transmisión intergeneracional del bésɨro en un entorno urbano


Ignacio Tomichá & Ana María Gottret




16.- Memoria oral chiquitana: trayectoria de vida de tres profesores de Chiquitos 

(generación de 1960, 1970, 1980)


Claudia Vaca


Este estudio exploratorio, de carácter cualitativo y biográfico entregó como resultados iniciales a) las nociones didácticas y pedagógicas de memoria y tradición oral Chiquitana, para una futura actualización del currículo de enseñanza de la lectura y escritura, b) una clasificación semántica de la tradición oral Chiquitana predominante en el imaginario colectivo de los profesores y las intermediaciones experimentadas en el contexto tecnologizado e intercultural del siglo XXI.




17.- Memoria y olvido de la lengua paunaka en una familia de la Chiquitanía


Federico Villalta Rojas


La familia Supepí es una de las pocas que hablan el idioma paunaka en la Chiquitanía de Bolivia. El idioma paunaka es una lengua considerada en riesgo porque tiene muy pocos hablantes. Actualmente la lengua está en proceso de ser reconocida por el Estado como una lengua oficial. Aquí presentamos un esbozo de la situación sociolingüística del paunaka.


No hay comentarios:

Publicar un comentario